|
Nuestra oferta no esta dentro de la línea de hoteles u hostales está enmarcada en alojamientos en albergues rurales junto a la casa de las familias, contiguo a este servicio ofrecemos diferentes tipos de excursiones. San Clemente le garantiza la prestación de servicios de calidad, la autenticidad de sus anfitriones en alojamientos rurales, guías nativos profesionales para excursiones, caminatas, así como alimentación. Los guías de la comunidad han sido capacitados, cuentan con licencia de guía nativo naturalista para su ejercicio. Se llevará un recuerdo inolvidable de su visita
TOUR DE CONVIVENCIA CON FAMILIAS INDÍGENAS KARANKIS.
Contamos con 17 alojamientos rurales en diferentes familias indígenas de la comunidad San Clemente. Son construcciones tradicionales y forman parte de la vivienda de las familias indígenas, manteniendo la suficiente independencia para el visitante. Los alojamientos son sencillos pero cómodos, cada uno cuenta con habitaciones para tres y hasta 8 personas con camas individuales o matrimoniales, baños con agua caliente y una chimenea de leña. Quedarse en uno de los alojamientos rurales es una oportunidad única para conocer personalmente y compartir la vida tradicional de sus anfitriones indígenas, aprender acerca del mundo de las plantas y cultivos que nosotros manejamos (agro biodiversidad), sus técnicas tradicionales de producción y los secretos de nuestra preparación.
A la vez que experimentan la convivencia en el alojamiento rural, el visitante puede combinar con las diferentes opciones de tours ofertados por la Comunidad, que serán adaptados a las preferencias de los turistas. Además un miembro de la familia anfitriona de su alojamiento u otro guía nativo le acompañara en un paseo por el huerto familiar, identificando todas las plantas que se cultivan allí e informándoles sobre las propiedades, historias y usos que cada una tiene. Conocerán ejemplares de las raíces y tubérculos andinos, fréjoles arbóreos, diferentes clases de ají, calabazas, maíces, nogales andinos, tomate de árbol, quinua, y muchos otros de los llamados “cultivos perdidos de los Incas” y así apreciar la importante labor de conservación que están cumpliendo los agricultores indígenas de San Clemente. También conocerán las plantas medicinales en la Naturaleza y cultivados y los conocimientos ancestrales acerca de su uso que sus anfitriones también conservan vigentes.
|
|